-
Cómo abrirse al mundo digital
Los sueños laborales de los estudiantes turcos
-
Las ideas cobran vida
Estudiantes británicos resuelven desafíos a través de la innovación
-
Cómo formar a los líderes de la próxima generación
Cómo ayudar a los jóvenes saudíes a resolver problemas del mundo real
Cómo abrirse al mundo digital

Samsung Innovation Campus de Turquía es un programa educativo que ayuda a formar a jóvenes estudiantes, a los que dota de competencias en IA e IoT que les permiten diferenciarse de otros candidatos a un puesto de trabajo. Como nación con una creciente demanda de especialistas en TIC en su mercado laboral, a los estudiantes de Turquía se les ofrece una educación técnica exclusiva y una experiencia práctica a través del programa.
Asimismo, con un fuerte liderazgo y la asistencia de mentores profesionales, Samsung Innovation Campus ofrece cursos con herramientas y técnicas aplicables al mundo digital.

Al finalizar el programa, los participantes descubren nuevas habilidades y una mayor pasión por las TI.

Murathan Saygılı, uno de los participantes en 2022, sintió la necesidad de formarse para alcanzar su sueño de convertirse en científico de datos. "Antes de Samsung Innovation Campus, sentía que me estaba quedando atrás en el campo de la tecnología. No obstante, después del programa, me sentí más seguro y con un conocimiento más profundo de la IA. Finalmente conseguí un trabajo como científico de datos, ¡tal y como había soñado!"
Al finalizar el programa, Murathan recuerda que buscó de manera activa oportunidades de trabajo. Su confianza durante las entrevistas se atribuyó en gran medida a su paso por Samsung Innovation Campus. "Dominar varias destrezas informáticas es importante, pero ser capaz de realizar una presentación de manera eficaz es igualmente fundamental", declaró. "Cuando me preguntaban sobre aspectos técnicos, podía responder con facilidad. Samsung Innovation Campus ha destacado la importancia no solo de generar resultados, sino también de mostrarlos en público de manera eficaz".

El 90% de los estudiantes que completaron el Samsung Innovation Campus en Turquía lograron con éxito puestos de trabajo en campos afines. Esto se debe, en parte, a la formación integral del programa, que abarca no solo las competencias técnicas, sino también las interpersonales.
Así, el director Senior de Gestión de Sostenibilidad Corporativa de Samsung, destacó: "Junto con una mejor experiencia a través de la educación técnica, Samsung Innovation Campus aporta habilidades sociales para mejorar la empleabilidad de los estudiantes y su capacidad para aplicarlo en la vida." Otro participante en el programa, Gözde Gözütok, coincidió al afirmar: "Más allá de la formación técnica de los mentores, sus consejos sobre decisiones profesionales me ayudaron mucho a enfocar mi futuro."
Samsung Innovation Campus mantiene su compromiso de diseñar el futuro de la próxima generación. El programa se expandirá junto a los estudiantes de Turquía, los guiará en la consecución de sus aspiraciones y los capacitará para tener un impacto significativo a través del poder de la tecnología.
Comparte esta historia para inspirar a la próxima generación para que encuentre su pasión
Las ideas cobran vida

Samsung Solve for Tomorrow es una oportunidad única para que jóvenes de todos los sectores aporten su pasión y sus ideas, y participen aprendiendo habilidades que les permitan hacerlas realidad.
En 2023, Solve for Tomorrow en el Reino Unido atrajo a más de 650 jóvenes innovadores de todo el país para que expusieran sus ideas. Estos prometedores estudiantes están preparados para afrontar los retos del futuro a través de la tecnología, con el fin de contribuir de manera significativa a la sociedad y a nuestro planeta.

Entre ellos se destacaron dos proyectos que llamaron la atención del jurado con ideas innovadoras pero realistas, diseñadas para mejorar el agua contaminada y ayudar a los agricultores a aumentar el rendimiento de los cultivos. Continúa leyendo para descubrir el potencial de estos proyectos ganadores.

En la categoría de 16 a 18 años, Joseph, Ben y Liam, tres jóvenes de Bromley y Beckenham (Gran Londres) y Epsom, obtuvieron el primer puesto. En Solve for Tomorrow, el trío presentó su idea, OLEO. Este innovador dispositivo utiliza los residuos de aceite de cocina de cadenas de comida rápida y restaurantes para purificar el agua contaminada, lo que elimina de manera eficaz los microplásticos.
Uno de los ganadores, Joseph, declaró: "Esperamos seguir desarrollando nuestra idea para convertirla en un producto y una empresa real. Colaborar con nuestro mentor y con los compañeros ha sido una gran experiencia."
"La tecnología en el futuro desempeñará un papel imperativo en la vida de todos", comentó su compañero Liam. "Si nos fijamos en el desarrollo de los smartphones en los últimos 20 años, la tecnología ha crecido a un ritmo exponencial. ¡Continuará evolucionando hacia nuevas áreas que aún no hemos visto!"
La gran victoria en Solve for Tomorrow es sólo el principio, que impulsa a estos tres ganadores en su búsqueda de impactantes innovaciones tecnológicas.

Kiara Taylor, una joven de 24 años de Berkshire, se convirtió en el centro de atención en la categoría de 18 a 25 años. Su innovación, ReGrow, recibió el premio por su idea de utilizar residuos electrónicos en la construcción de un sistema de riego asequible para los agricultores de Ghana. El objetivo de esta tecnología es aumentar el rendimiento de sus cosechas y mejorar la productividad agrícola.
Tras la gran victoria, Kiara se propone ahora perfeccionar su concepto por medio de una segunda ronda de prototipos y pruebas en el mundo real. "¡Estoy planeando implementarlo en Ghana, mi país objetivo, que es muy diferente al Reino Unido, por lo que será muy interesante!".
Mientras explora de manera audaz impulsar su proyecto en el extranjero, Kiara agradece al programa haber promovido la comprensión práctica del desarrollo empresarial, así como el pensamiento creativo. "Como joven sin experiencia en el sector, fue sumamente útil conocer a los mentores y a los expertos del sector", afirmó. "Estoy deseando ver qué nos depara el futuro."
Compartir esta historia para que las mentes jóvenes se atrevan a crear soluciones para la sociedad.
Cómo formar a los líderes de la próxima generación

Samsung Innovation Campus comenzó a impartirse en el Reino de Arabia Saudí en febrero de 2020. Desde su creación, el programa ha aportado los conocimientos fundamentales y las competencias básicas necesarias para garantizar un puesto de trabajo en un entorno laboral competitivo impulsado por la tecnología.
Con sede en la Universidad Al Faisal, y en colaboración con la Fundación Mohammed bin Salman, Samsung Innovation Campus ayuda a los estudiantes a adquirir experiencia en tecnologías clave como IA e IoT. Es un triunfo que se ha extendido hasta 2023, para formar a los graduados saudíes desempleados con las aptitudes necesarias.

Cuando se les pregunta, los estudiantes recomiendan por unanimidad el programa a sus compañeros. Khaled, Abdullah y Moataz, de la promoción 2023, comparten su historia.

Khaled Mohammed Babtain, uno de los participantes del programa de Inteligencia Artificial, aprendió conceptos de probabilidad y estadística, análisis de regresión, análisis de agrupación, procesamiento de lenguaje natural, procesamiento de imágenes y modelos de predicción. Asimismo, le enseñaron competencias interpersonales, como la forma de exponer los resultados técnicos a un proveedor o cliente.
"Mi carrera ha evolucionado de manera significativa cuando empecé a aplicar estos conceptos y prácticas en mi área de trabajo. Pude marcar realmente la diferencia al ofrecer la solución adecuada a cualquier problema", afirmó Khaled. Expresó su ambición de seguir aplicando lo que ha aprendido en el mundo real. "En mi puesto actual de la gestión y análisis de datos e IA, quiero ayudar a encontrar soluciones para disminuir los casos de fraude en el sector de los seguros y las ganancias ilegales".

Para Abdullah Ayman Gharab, Samsung Innovation Campus despertó su pasión por sumergirse en el mundo de la Inteligencia Artificial. "Los cursos me han enseñado a utilizar Python y la tecnología moderna con fines científicos y prácticos", declaró Abdullah. "Mi siguiente paso es aplicar lo que he aprendido con el objetivo de beneficiar a la sociedad mediante el uso de la IA para equilibrar los recursos y lograr la seguridad alimentaria mundial."
Moataz Hamed Al-Subhi, otro participante en el programa de Inteligencia Artificial, decidió inscribirse para aprender una de las técnicas de la cuarta Revolución Industrial. Moataz comentó: "He aprendido mucho en el programa, por ejemplo, a comprender y aplicar las herramientas de la ciencia de datos para desarrollar algoritmos de IA y aplicarlos a problemas del mundo real".
Compartir esta historia de los líderes del futuro que se esfuerzan por realizar sus sueños.